Entrevista a Whisky Caravan
Con sólo 3 discos en el mercado, Whisky Caravan son presente y futuro del rock de este país. En Villamaldita nos rendimos a ellos en Lo que nunca encontraré, y reafirmamos nuestra pasión en La guerra contra el resto. Ambos discos han sido reseñados en esta santa web, y si echas un ojo al artículo de 100 discos 100, también los encontrarás; señal inequívoca de que nos gustan. Mucho.
Ha sido Danny Caravan, vocalista de los madrileños, quien se ha sentado con Javi Pérez para pasarlas putas con nuestro cuestionario.

3 grupos o solistas. Sólo 3.
IMPOSIBLE elegir sólo 3 favoritos. Te diré 3 que escucho mucho últimamente:
Mark Lanegan, Tom Waits y Red Hot Chili Peppers
3 canciones. Sólo 3.
Me pasa lo mismo…
- «Round here» de Counting Crows
- «Detrás de los espejos rotos» de Doctor Deseo
- «Rain» de Patty Griffin
3 discos. Sólo3. Bueno, te dejo 5.
Es la entrevista más difícil que me han hecho nunca (risas).
- Ten – Pearl Jam
- Strangers Almanac – Whiskeytown
- August and Everything After – Counting Crows
- Pleasure to Meet You – Dead Sara
- Throwing Copper – Live
El concierto de tu vida fue…
¡Muchos! Pearl Jam, Alice Cooper, Springsteen… Pero me quedo con la primera vez que vi a Noah Gundersen en la Moby Dick de Madrid. El concierto fue pequeño pero a la vez increíble. También la compañía y el bourbon ayudaron…
Lugar y formato habitual donde escuchas música.
En casa: Spotify o Vinilo
Último disco que has adquirido.
Grace de Jeff Buckley en vinilo. Para hacer un regalo.
Último disco que has escuchado de principio a fin.
Imitations de Mark Lanegan
Tus primeros recuerdos musicales.
Tengo muchos recuerdos. Mis padres siempre me pusieron música. Cuando en el colegio pedían llevar a los niños cintas de casete para escuchar en clase los demás llevaban cuentos, música de los pitufos y esa mierda. Yo llevé Live after death de Iron Maiden y Revolución de La Polla Records. Creo que les llamaron para ver qué cojones pasaba en casa (risas).
Una banda o LP que escuchaste hasta la saciedad.
Muchísimos. Ten de Pearl Jam puede ser el que más vueltas haya dado.
¿En qué artista inactivo te gastarías dinero con su regreso al negocio, sea posible o no?
Hay cosas que el dinero no puede hacer… Una pena, pero casi todos mis héroes están muertos.
Dime alguien que crees que mereció más y se quedó en poco o nada.
¿En este país? Por ejemplo Nancy Hole, Le Punk y Laguna.
Ropa o accesorio musical que más cariño tienes o tuviste.
Recuerdo unos Levi’s azules súper guapos con los que di mi primer concierto. Tenían un par de agujeros en las rodillas. El bajista de mi banda por aquel entonces me los pidió para dar el siguiente concierto. El cabrón les hizo como 15 agujeros más por todas partes. Si no hubiera tenido esa pinta tan graciosa me lo hubiera cargado cuando le vi aparecer (risas). Aún los conservo al fondo del armario.
El mejor festival al que has ido o el mejor al que te gustaría ir, de aquí o de fuera, es…
Sin duda Ortigueira… pero no por la música. La que se lía en esa playa es increíble.
Hazme tu cartel ideal de concierto con 4 artistas.
Pearl Jam, Nirvana, Alice In Chains y Soundgarden
Un tipo de música que no toleras.
El trap, el reggaetón y esas cosas. Me ponen nervioso.
Un programa de radio, una revista, una web… ¿Cómo te informas o informabas del mundillo musical?
Ahora en redes sociales es como más me entero de los conciertos, lanzamientos y demás. Aún sigo comprando revistas de vez en cuando también.
¿De qué tema te sabes la letra de arriba abajo?
Hay muchos. Incluso algunos que no reconocería jamás (risas). Tengo que ir olvidando algunos si quiero seguir acordándome de nuestros temas, que cada vez son más.
Recomiéndanos un VHS, DVD, BluRay o videoclip para ver esta noche antes de dormir.
Me gustan mucho las películas de temática musical. Te recomendaría Crazy Heart si no la has visto. Jeff Bridges sale brutal.
¿Qué instrumento tocas o te habría gustado tocar?
Empecé con la guitarra y pronto pasé a la batería. También un poco de armónica. Ahora estoy liado intentando hacer cosas con una mandolina. Pero la verdad es que siempre he querido aprender a tocar bien el piano. Hasta ahora ha sido imposible…
¿Quién o qué te metió en el mundo de la música?
En realidad nadie. Yo solo, supongo. Recuerdo a mi padre y a un amigo suyo. Yo era muy pequeño y les escuchaba comentar los discos de Iron Maiden, Metallica y demás. Me parecía muy interesante. Luego mi abuelo me enseñó que las canciones debían llevar estribillo. La verdad es que no recuerdo el momento en el que decidí que quería dedicarme a esto. Fui viendo señales o las quise ver, no sé, pero mereció la pena (risas).