barricadaHoy en Siete Pecados, os traemos nuestro humilde homenaje a uno de los blogs más interesantes, divertidos, bien hechos y con mejor gusto del panorama nacional: yofuiaegb.com

 

Evidentemente Villamaldita es música, y no vamos a liarnos con historias que se salgan de la línea editorial del blog. Los pecados musicales de este post van dirigidos a aquéllos que dejaron de ser bebés a partir de los ’80… Hoy, sólo la parte nacional. Sí; habrá más partes.

 

Toma una ristra de temas que por un motivo u otro, y aunque no usaras muñequeras de pinchos, seguro que recuerdas porque lo petaron en la radio, lo ponían en el garito donde ibas a encebollarte o lo siguen versionando las orquestas de tu pueblo en las fiestas patronales.


La senda del tiempo”. Gente impresentable (Celtas Cortos – 1990)

Que ya lo sé: Celtas Cortos no son Slayer. Pero es un tema atemporal. Y además cuadra en todas las categorías que os he descrito al inicio del post. Y mola un huevo, no me lo neguéis.


“En blanco y negro”. Por instinto (Barricada – 1991)

Ésta no requiere presentación. Incluso si lo tuyo es Chayanne o La Oreja de Van Gogh, has berreado con los Barri como si te fuera la vida en ello.


“Vicio”. Nunca es tarde… si la dicha es buena (Reincidentes – 1994)

Los Reinci sin comerlo ni beberlo, sin bajar de revoluciones, cagándose en todo, rabiando en las guitarras y despotricando en la lírica, hicieron un hit en toda regla que a poco más y acaban siendo número uno en las radiofórmulas.


“Dolores se llamaba Lola”. Ese día piensa en mí (Los Suaves – 1989)

La canción más representativa de los de Ourense, que no la mejor (aunque en este caso trago con que a pesar del quemazón que tiene, es de las buenas…), consiguió que el populacho tarareara hasta las tonadillas guitarreras. Durante una época, en los directos la tocaban dos veces: una como se debe, y otra para que la cantara el gentío. Otro nivel.


“Hay poco rock and roll”. Hay poco rock and roll (Platero y Tú – 1994)

Los Platero tenían mil y una canciones que gustaban a los modernos de la época, pero ésta fue de las que más air guitars movieron cada vez que sonaban los primeros compases, y más cuernos levantaban con su acertado estribillo.


“Entre dos tierras”. Senderos de traición (Héroes del Silencio – 1990)

En el post que dediqué hace poco a Héroes, ya comentaba que realmente mi pasión hacia ellos se despertó en discos venideros, pero es innegable la marca que dejó esta canción en el panorama musical español de la época.


“Serenade”. Devil came to me (Dover – 1997)

Ésta va dedicada a los egeberos más “jóvenes” (¿¿??). Dover lo petaron a base de bien con un álbum que hizo historia, cargado de rock alternativo, grunge, y ramalazos punk a tuti. Y “Serenade” hizo de lanzadera.

 

[su_youtube_advanced url=»https://www.youtube.com/watch?v=XCX_BodxXd8″ rel=»no»]

2 pensamientos sobre “Yo también fui a EGB

Deja un comentario