Un Halloween de cine

0

Un año más llega a Villamaldita.com la noche de Halloween y que mejor ocasión para aunar dos de nuestras pasiones, la música y el cine, y más concretamente con el cine de terror y suspense. La Lista de títulos es enorme, aquí daremos unas pequeñas ideas y recomendaciones, hablaremos de canciones y bandas sonoras que aparecieron en dichas películas, músicos que participaron en ellas, bien como actores, directores e incluso guionistas. Todo ello impregnado por el espíritu de Villamaldita.com

Y con quien mejor empezar que con Rob Zombie, cuya figura aúna todo lo mencionado, compaginando a la perfección su carrera musical y la de cineasta, su opera prima, la aclamada  La casa de los 1000 cadáveres es todo un referente en el cine de terror, y le han convertido en todo un referente en el género.

Los ochenta fue una época que proporcionó muchas pelis de terror en las que se incluían canciones de Rock y en especial de Heavy Metal, la mayoría destinadas a las estanterías de los videoclubs. De esa época destacan El regreso de los muertos vivientes, que tuvo secuela, para la primera contó con temas de Roky Erickson, The Cramps y The Damned y en la segunda se podía escuchar los mismísimos Anthrax con “I’m The Man” ,junto con gente tan dispar como Robert Palmer.

La saga de Pesadilla en Elm Street, sobre todo a partir de la tercera parte fue un filón, contó con Dokken, la cuarta con Billy Idol, Blondie y para la quinta apareció Bruce Dickinson con “Bring Your Daughter… to The Slaughter” y W.A.S.P. Freddy siguió atormentando sueños en los años noventa y en el nuevo siglo a golpe de Machine Head, Killswitch Engage o Ill Niño. Del padre de Krueger, Wes Craven es Shocke, 100.000 voltios de terror donde aparecían Bonfire, Iggy Pop y Megadeth hacían suyo el clásico de Alice Cooper “No More Mr Nice Guy”. Un Alice Cooper que también ha hecho sus pinitos en el cine, y entere sus participaciones nos viene al pelo para una noche de Halloween Leviatán (Monster Dog) donde es el prota, de esta rara cinta ochentera, que como curiosidad fue rodada en Madrid, en concreto en Torrelodones.

Cambiando un poco de estilo de terror, tirando más al suspense, el italiano Dario Argento, ha introducido temas metaleros en su obra, para muestra Suspira cuya banda sonora corre a cargo de la banda de rock progresivo Goblin que repetiría en Phenomena, junto a grupos de la talla de Iron Maiden y Mötorhead. Y es que al italiano le debe de gustar el rock y el metal ya que contaría con Saxon, Mötley Crüe, Billy Idol, Pretty Maids y Accept como parte del soundtrack de Demons.

En los noventa, los referentes no son escasos, y se ven los cambios de tendencias en la música, a los góticos The Cure, se les unieron Nine Inch Nails, Pantera, The Jesus and Mary Chain, Rage Against the Machine, Suicide y Stone Temple Pilots, en El Cuervo, largometraje maldito por la muerte durante el rodaje de Brandon Lee. Por poner solo un ejemplo.

Y ya en el nuevo milenio, La casa de cera donde oirás música de Deftones, Disturbed, The Prodigy, The Strooges, My Chemical Romance y Marilyn Manson. También recomendable  la película que escribió Bruce Dickinson sobre la reencarnación del ocultista y siniestro Aleister Crowley, Chemical Wedding donde el propio Bruce hace un cameo, aparte de poner música  tanto de su carrera en solitario como de su banda, Iron Maiden. Y Como no, cualquiera de ya mencionado Rod Zombie, que no te fallará.

Pues ahí han ido unas cuantas recomendaciones para pasar una noche de terror solo o en compañía.  

Deja un comentario