Testament – Brotherhood of the Snake (Crítica)

3

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

testament brotherhoodof the snakeEn un año que está siendo muy importante para los seguidores del Metal, en el que los 4 grandes del Thrash nos han regalado nuevos trabajos de muy buena calidad (Slayer 2015) y a la espera de lo que haga Metallica (aunque parece que no va haber mucha sorpresa), Testament toma la delantera con un álbum súper trepidante, muy rápido y más “Thash” que nunca. Ya lo he comentado alguna vez, para mi Testament son unos de los grandes en este género.

El disco, que es algo así como una obra conceptual, basa su lírica en una antigua sociedad secreta que tenía como finalidad expandir conocimientos espirituales y alcanzar la libertad a nivel espiritual, que según cuenta Chuck Billy está basada en una serie de TV llamada Ancient Aliens que trata sobre reflexiones entre extraterrestres, existencia y religión, temas más propios de Cuarto milenio y que seguro apasionará a más de un seguidor de Íker Jiménez.

Musicalmente hablando, el disco es un cañonazo, es agresivo, con riffs pesados, canciones que se van sumando una tras otra y en su conjunto masivo hacen una espectacular obra.

Las tres primeras canciones son un puñetazo en la cara; “Brotherhood Of The Snake”, “The Pale King” y “Stronghold” te dejan sin respiración.

La diferencia con otras entregas es que no vamos a encontrar esos temas que metían pausa a sus composiciones, pero el álbum no se hace aburrido en ningún momento, y de ello se encarga canciones como “Centuries Of suffering” donde las guitarras suenan a la perfección. Durante todo el disco Eric Peterson y Alex Skolnick van a intercambiar solos de guitarra, poniendo difícil elegir uno, como ocurre en “Neptune´s Spear”. Os aseguro que el tramo final del disco es tremendo, claro ejemplo de ello es la que cierra el álbum: “The Number Game”, que es una canción majestuosa.

Desde luego 2016 está siendo  un año para celebrar, y el que viene promete también ser bueno; si eres fan de este género, si sigues a bandas como Slayer, Anthrax, Exodus, Destruction o Kreator, estás de suerte, este disco no te va a defraudar para nada.

[button type=»big» color=»orange»] NOTA: 9 / 10[/button]

[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=wkHT86Ei7DY» image_src=»//i.ytimg.com/vi/wkHT86Ei7DY/hqdefault.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

3 pensamientos sobre “Testament – Brotherhood of the Snake (Crítica)

Deja un comentario