Slipknot – Máscaras y degradación

6

slipknotHoy en Siete Pecados, un pequeño recorrido por la mente tortuosa de los nueve locos de Iowa. Estoy de acuerdo en que ya no dan miedo, o casi, pero cuidado con las leyendas que se generaron en torno a ellos y sus caretas. Un circo horroroso.


 

“Wait and bleed”. Slipknot (1999)

Aunque tenían cositas editadas previamente, fue con su álbum homónimo con el que recogieron la jugosa cosecha que habían plantado; y “Wait and bleed” representa todo lo que eran: agresividad, melodía… Demencia.


 

“Spit it out”. Slipknot (1999)

Na, sólo con ver el videoclip, te puedes imaginar de lo que estamos hablando. Y encima mola eso de que la gente se siente y peguen un salto todos a la vez.


 

“Purity”. Slipknot (1999)

El desasosiego hecho canción. Igual en esa época estaban mal de la cabeza, o quizá eran tan sólo una fachada macabra, pero transmitían angustia como sólo lo habían hecho Korn cuando les dio por ponerse a llorar en medio de un temita.


 

“The heretic anthem”. Iowa (2001)

La cabra de la portada no traía buenos augurios, y esta llamada al Maligno era un escupitajo en la cara de todos los bienpensantes.


 

Left behind”. Iowa (2001)

Al hilo de “Wait and bleed”, sueltan un single de death metal plagado de melodías, dobles bombos, agresividad y amontonamiento de instrumentos. Una bendición insana.


 

“Before I forget”. Vol.3: The subliminal verses (2004)

Ya eran unas superestrellas mundiales, y las licencias que se permitieron en este álbum fueron excesivas; por ejemplo esta canción. Pero claro, molaba que te cagas y daba un juego en directo más que digno. Nü metal en estado puro, pero sin rapear.


 

“The Devil in I”. 5. The gray chapter (2014)

Muchos demonios internos tuvieron que purgar antes de volver a la palestra, y con esta canción nos los tiraron a la cara. Como en sus mejores tiempos.


 

6 pensamientos sobre “Slipknot – Máscaras y degradación

Deja un comentario