Sanguine – Black sheep (Crítica)
NOTA: 8 / 10.
Desde Exeter, Reino Unido, llega este cuarteto de metal alternativo encabezado por la fantástica y versátil voz de su front-woman Tarin Kerrey, y los riffs heavies de su guitarrista Nick Magee.
En un principio, Sanguine empezó como una banda de rock progresivo, pero poco a poco fueron introduciendo sonidos más duro y más pesados en sus composiciones, donde se mezclan las melodías y los rangos vocales que incluyen hasta gritos, incluso ambos a la vez, los cuales se superponen y complementan perfectamente.
Black Sheep es su nuevo álbum, con el cual han dado con un sonido único; cada canción es un mundo propio, por eso no es de extrañar que estén llamando la atención del mundo y eso que tan sólo es su segundo LP.
Producido por Daniel Flores y con la colaboración de Jesper Strömblad (ex In Flames) como co-escritor, la banda está preparada para ser importantes en este 2016.
“Breaking Out” es la primera canción del disco. Un sonido de un módem, tan reconocible y tan grabado en nuestra memoria, nos presenta el tema; sonidos pesados de guitarras y la voz de Tarin, que contrasta con sus propios gritos, nos dejan sin respiración.
“Pretty Girl” es la canción y el vídeo para presentar a la formación ante el mund. Es una canción optimista, agresiva y divertida. Continuamos con “Empty”, canción coescrita con Jesper Strömblad, llena de contrastes, voces limpias mezcladas con gritos punks y voces graves, que rozan el metalcore.
Con “Save Me” me acuerdo mucho de Evanescence y es otros de los hits del grupo que ya cuenta con video propio.
El disco continúa con “Carousel”, canción que pone algo de pausa, aunque por poco tiempo ya que el tema va ganando en intensidad. Predominan las melodías y los enfoques experimentales y es ideal para enlazar con “Breathe Out”, preciosa balada que cuenta otra vez con la colaboración de Jesper.
En el puesto 7 la canción que da título al disco “Black Sheep” y que cuenta con video-Lyric presentación . Con él volvemos a las guitarras pesadas y a los gritos punks. Y si no tenemos bastante llega la canción más bestial y más “punkarra” para mí: “Social Decay”. ¿Se pueden dar más gritos y que además queden bien?
Y lo bueno de este disco es que cada tema te sorprende; “Te Blue” nos da la pausa y Tarin vuelve hacer gala de sus dotes como vocalista. Y finalizamos con más melodías: “Whole World” nos deja una sensación estupenda.
Y de esta manera se complementa el plástico, lleno de diferentes sonidos, de diferentes estilos, con unos excelentes músicos que han sabido dar con su propio sonido. Un grupo muy a tener en cuenta para el futuro.
Texto: Fernando Martínez (martinezdfer@hotmail.com)
5