Porretas – Clásicos II (Crítica)
Cuando los Porretas anunciaron que iban a sacar un disco de clásicos todos pensábamos que iría en la onda del anterior, versiones de grupos más o menos de su cuerda, grupos que les habían influenciado, pero no ha sido así, en este Clásicos II los de Hortaleza se han decantado por dar una vuelta de tuerca, a pasar bajo el tamiz de su sonido característico una serie de temas por todos conocidos y que forman parte de la cultura popular, de artistas variopintos que van desde el Dúo Dinámico y Julio Iglesias hasta Loquillo o El Último de la Fila.
Uno de los alicientes del álbum es ver como se han enfrentado a las distintas canciones, y la verdad que ha salido una cosa chula; han sabido llevárselas a su terreno respetando el espíritu de las originales.
“Resistiré” del Dúo Dinámico es la que abre el Cd, todo un clásico cuya letra no pasa de moda y que va derivando en un “I will Survive” para acabar en una fiesta. Le sigue “Ay que gustito pa mis orejas” de Raimundo Amador (letra de Pablo Carbonell); fue el primer tema que nos adelantaron, en el que Manolo Benítez se arranca a cantar en el inicio de la canción.
Les llega el turno de enfrentarse a “La chica de ayer” de Antonio Vega y Nacha Pop, una empresa arriesgada de la que salen airosos, adaptándola muy bien a su estilo. Un enérgico y rápido “Libre” de Nino Bravo es el siguiente en caer.
Las trompetas hacen acto de presencia en “Al calor del amor en un bar” de los madrileños Gabinete Caligari, en el que le dan un toque de Ska, dando paso a “Un velero llamado libertad” de José Luis Perales.
Ya en el ecuador, llega el momento de “El blues del autobús” de Miguel Ríos; en este tema se hacen un guiño a ellos mismos (“última generación…”).
Nos topamos con la siguiente “Soy un truhán, soy un señor” de Julio Iglesias, la elegida para el video de lanzamiento del disco, tema que les va al pelo por tener una letra muy Porretas. Con “El Rompeolas” de Loquillo y Trogloditas encaramos la recta final en la que aparece “Libertad sin ira” de Jarcha, el mítico “Rocinante” de Asfalto e “Insurrección”, uno de los himnos de El Último de la Fila, una de las que más me ha gustado; les ha quedado tan bien que seguro es candidata a ser defendida en directo.
El disco se cierra con el tema que acompañaba a Benny Hill en su Show y que no se han complicado a la hora de titularla “La de Benny Hill”, un perfecto final para un disco y para un concierto.
Un disco con el que si querían sorprender, lo han conseguido. Una apuesta arriesgada, de la que salen con buena nota; se han hecho con los temas y nos han sacado más de una sonrisa durante su escucha. Seguro que alguna de estas canciones entrará a formar parte de los clásicos del combo de Hortaleza.
[button type=»big» color=»green»] NOTA: 7 /10[/button]
4
5
4.5