Motörhead – Bad magic (Crítica)

3

NOTA: 8,5 / 10. motorhead bad magic

Nos encontramos ante lo que es, desafortunadamente, el último Lp de esta legendaria banda. Pero Bad magic no pasará a la historia únicamente por ser el último disco que grabó Lemmy Kilmister, sino también por ser un álbum compuesto por trece trallazos de puro rock and roll.

Y es simplemente eso: Motörhead en estado puro y desde el primer corte queda bien clarito. Y así empieza, con Lemmy gritando «Victory or die” y descargando toda su fuerza en este trallazo, para continuar con la punkarra  “Thunder & lighting”. De esta manera van llegando los demás temas, hasta toparnos con el track 5, “The Devil”, donde nos encontramos la colaboración de Brian May, y seguidamente llega la que para mí es la mejor canción del disco: “Electricty, que en su momento contó con video lyric presentación y ese gran inicio que dice: “Don´t speak of your beliefs, they are yours to keep…..”. Una gran reflexión para hoy en día, que estamos acostumbrados a compartir todo en las redes sociales.

En el corte 8 nos topamos con “Teach Them how to Bleed”, pura descarga de adrenalina, y la pausada “Till the end” en el puesto 9. El disco continúa con más de lo mismo, pero no decepciona, es Motörhead y es lo que hemos venido a buscar. Con esto llegamos al final con “When the sky comes looking for you”, que cuenta con su propio video. Y éste podría ser el final del disco, pero no, el trío se marca una versión de los Stones (“Sympathy for the devil”) donde Phil Campbell se pone frente al piano.

En resumen, un buen colofón para toda una carrera. Con la muerte de Lemmy, muere el grupo y nace un mito.

PD: Miguel Asturias nos recuerda en su libro Motörhead: sin remordimientos aquella fantástica frase de la película Cabezas huecas (Aireheads) cuando se pregunta: “¿Quién ganaría una pelea entre Dios y Lemmy? La respuesta correcta era: ninguno, porque Lemmy es Dios”.

3 pensamientos sobre “Motörhead – Bad magic (Crítica)

Deja un comentario