Mastodon – Emperor of sand (Crítica)
Séptimo álbum de estudio de estos titanes del metal progresivo, que vuelven a realizar una obra, que sin salirse demasiado de su estilo, vuelve a ser un discazo. Y es que estos estadounidenses no tienen disco malo.
En principio Emperor of sand fue anunciado como disco doble, pero al final esta propuesta no se llevó a término y a día de hoy, esos temas que iban a formar parte de la segunda entrega han sido lanzados por la banda como EP, que lleva el nombre de Cold Dark Place y que muestra a unos Mastodon más melódicos que transitan por atmósferas oscuras.
El disco que nos atañe tiene un hilo conector; son temas que reflexionan sobre la muerte, la enfermedad y la superación, personificado en un caminante del desierto. Fue publicado el 31 de Marzo y en él, como en otras ocasiones, todos comparten labores vocales; en mi opinión cuenta con el mejor batería cantante, que demuestra sus dotes en canciones como “Show Youself” o “Steambreather” que un servidor no se cansa de escuchar.
La canción “Sultan´s Curse” inicia el disco, sin sorprender demasiado, potente y con buenos riffs.
A las ya mencionadas antes, se suman temas marca de la casa como “Precious Stones” y “Roots Remain”, la más progresiva del disco, con toques muy setenteros.
Alucinante el riff de “Word to the Wise”, que da paso a la densa “Ancient Kindong”, que nos va adentrando en la parte final del disco, temas muy atmosféricos y de ritmos algo más pesados. Y como es habitual en los álbumes de estudio, tenemos que mencionar la ya habitual colaboración del vocalista Scott Kelly (Neurosis) en “Scorpion Breath”. Cerrando el disco no nos podemos saltar la fabulosa “Jaguar God”.
Al final, como siempre, lo que nos queda es un fantástico álbum de unos músicos muy técnicos, que no paran de demostrarlo, que no tienen miedo a explorar y que nos hacen transitar por diferentes estilos y pasajes.
[button type=»big» color=»orange»] NOTA: 8,5 / 10[/button]
5