Marillion – Misplaced childhood (Crítica)
Misplaced Childhood es una de esas obra maestras que pasa desapercibida a la hora de elaborar rankings y listas de grandes trabajos discográficos, y que sin duda tendría cabida en ellas, pues el tercer álbum de estudio de Marillion es eso, una obra maestra.
Publicado en 1985, y pensado como un disco conceptual que gira en torno a temas como la infancia perdida, el éxito repentino y el amor, se convertiría en el trabajo más exitoso y vendido del combo liderado por aquel entonces por el “gigante” Fish.
Las canciones se suceden casi sin pausa, dándole ese aire de unidad, de continuidad, propias de un Lp conceptual.
La melancolía impregna todo álbum, desde la intro “Pseudo Silk Kimono” que da paso al tema más popular y famoso de Marillion, la magnífica “Kayleigh” (se cuenta que trata sobre una antigua novia de Fish). Sin pausa llega “Levender”, otra de las fundamentales en el repertorio de los británicos. “Bittter Suite”, una delicia de composición, con sus variados pasajes. El corte que cerraba la cara A del vinilo era “Heart of Lothian”, un homenaje a la Escocia natal de Fish.
Dando ya la vuelta al plástico, éste se abría con “Waterhole (Expreso Bongo)” y “Lords of the Backstege”, ambos tan seguidos que parecen formar parte de un mismo tema; son los más cortos en contraposición con el siguiente tema, el más largo, sobrepasando los nueve minutos: “Blind Curve”, con dos parte claramente diferenciadas, donde dan rienda suelta al neo progresivo que la banda lleva dentro.
“Childhood’s End?”, corte animado y vitalista, y es que, como diría el poeta, “la verdadera patria del hombre es la infancia”.
Poniendo el broche final a este fantástico disco “White Feather”.
Fish y Marillion tomarían caminos diferente años más tarde y ocuparía su lugar Steven Hogarth; pese a ello, Marillion ha mantenido un status que pocos grupos tiene. No serán un grupo de masas, pero es de esos que tienen unos seguidores fieles y leales; que trata la música de una forma exquisita. Un grupo que permanece inalterable; son los mismos que cuando empezaron, salvo el ya mencionado cambio de vocalista.
[button type=»big»] NOTA: 9 / 10[/button]
5