Mago de Oz – Sin fiestas ni singles ni p****s

2

[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Hoy en Siete Pecados, vamos a huir de los grandes hits de Mago de Oz para bucear en canciones más recónditas y que se salen de los parámetros que les llevaron a alguna que otra radiofórmula, pero que estoy seguro que sus fans las tendrán en buena estima.

Fueron y son unos de mis grupos de cabecera, por lo que me cuesta hacer un post sobre ellos y dejar fuera esos singles o canciones más reconocidas que a mí me gustaron y me siguen gustando, pero haremos un esfuerzo.

mago de oz canciones grandes temas


“Hasta que tu muerte nos separe”. Jesús de Chamberí (1996)

Con una producción algo pobre y una portada cuanto menos cuestionable, los Mago ya con Jose a la voz se sacaron de la manga un discazo soberbio a modo de ópera rock. Y esta pista en cuestión era un trallazo de hard rock muy cercano al heavy metal que después despacharían en obras posteriores.


“El hijo del blues”. La bruja (1997)

Pues sí. Me gusta bastante más esta versión que la que aparecía en su ópera prima. No por la voz de Jose, mas la producción y el sonido que sacaron aquí poco tiene que ver con la original.

Temazo rocanrolero y duro como una piedra, con esa frase que no significa nada y que desde el primer momento se me quedó: “por eso los albañiles llevan zapatillas blancas”.


“Réquiem”. La leyenda de La Mancha (1998)

Aunque ha aparecido y desaparecido de los repertorios de la banda a lo largo de los años, este amasijo de metal que Txus dedicó a su padre consta de una de las letras más inspiradas de la historia de nuestro rollo. Soberbio Jose Andrea. Crema pura este “Réquiem”.


“Hoy toca ser feliz”. Gaia II – La voz dormida (2005)

Quizá su obra más ambiciosa, y dentro de esa ambición, la que más redonda les quedó. “Hoy toca ser feliz” es un medio tiempo risueño que tira de acústicas con mucho ritmo y cargado de positividad.


“Y ahora voy a salir”. La ciudad de los árboles (2007)

Esta la cuelo por una cuestión clara: la versión que hicieron de este tema rebautizado como “Soy del Real Madrid”. Yo, futbolero y madridista, la llevo siempre en mis oraciones.


“El libro de las sombras”. Hechizos, pócimas y brujería (2012)

Tras las turbulencias del cambio de cantante y demás, volvían con un disco que sin ser lo mejor de su legado, no estaba nada mal. Esta canción es la que lo abría, en la línea de otras aperturas como “Satania” o “El Santo Grial”. O lo que es lo mismo: heavy metal.


“La vida de O’Brien”. Ilussia (2014)

Más cercana a Burdel King que a los propios Mago, Txus se marca una interpretación más que digna para musicar una letra inspiradísima. Macarra, sucia y certera; de lo mejor de un gran disco como Ilussia.

[/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=k5_FTnkDeYA» image_src=»//i.ytimg.com/vi/k5_FTnkDeYA/hqdefault.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

2 pensamientos sobre “Mago de Oz – Sin fiestas ni singles ni p****s

Deja un comentario