Mago de Oz – Ira Dei (Crítica)

Como ocurre con toda gran banda (y los Mägo lo son, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras), hagan lo que hagan, se encontrarán con opiniones enfrentadas de todo tipo.
Yo, para ser sincero, hace tiempo que no me adentraba en profundidad en uno de sus lanzamientos, aunque siempre uno ha estado al día en el devenir de la banda; y he de reconocer que me ha dejado muy buenas sensaciones.
Ira Dei, es concebido como una obra conceptual, una suerte de historia entre Cristo versus el Anticristo, sucesor de aquella otra obra conceptual que fue Jesús de Chamberí.
Marcarse en estos tiempos, en los que no has terminado un tema ya pasas a otro, y nuestra atención y paciencia parece escasear, un doble álbum es una tarea complicada, y más si incluyes un corte de cerca de veinte minutos. Pero los que verdaderamente saben apreciar la música y el esfuerzo de los músicos, siempre encontrarán un momento y lugar para degustarlo.
Ya, metiéndonos en faena, los sonidos heavies toman el protagonismo, dejando su lado folk un poco matizado. Para muestra su espectacular intro “Jerusalem D.C.” muy en la onda de Nightwish o de Therion; no se queda a la zaga “In Eternum”, y es que este Ira Dei, tiene unos cuantos temazos, como por ejemplo “Suspira”,que suena muy fresco, muy moderno, muy roquero, y “Bajo mi piel”, donde Patricia Tapia toma las riendas en este corte de puro Hard Rock.
Muy Mägo son los cortes “Te traeré el horizonte”, que cuenta con la presencia de Ara Malikian al violín, y “La cantiga de la brujas” donde presta sus guturales Diva Satánica.
“La triste historia de Jimmy tiro en el pie” el corte más folk, nos sacará una sonrisa, con su cruce de caminos entre Celtas Cortos y Ska-P.
Mención especial merece el corte que da título al disco, con sus casi veinte minutos y sus diversas transiciones.
Podemos decir que les ha salido la propuesta redonda, desde el diseño de la portada a su contenido. Un disco que hará las delicias de los fans, y nos presentan a unos Mägo de Oz en plena forma, sólo el tiempo nos dirá si se convertirá en una obra maestra, indudablemente se coloca entre los mejores trabajos de su ya dilatada discografía.