La Raíz – Cultura, pasión y lucha

1

la raiz

Hoy en Siete Pecados, una de las últimas grandes bandas de nuestra escena, los guerreros valencianos de La Raíz.

Con la reivindicación como estandarte, desde el rock puro hasta el mestizaje más soberbio, nuestros protagonistas de hoy se han encaramado a la cima del rollo para marcar un punto más de inflexión en la historia de la música contemporánea de este nuestro país.

Puño en alto para recibir en Villamaldita el calor y el color del talento expuesto de cara. Vamos.

 


“Zarzuela y castañuela”. El lado de los rebeldes (2011).

Sé que me he saltado dos discos, pero es que son muchas las canciones que deberían estar, y voy directamente a las que de primera escucha me pusieron en alerta. Brutal esta revisión del panorama español más casposo.


“A la sombra de la sierra”. Así en el cielo como en la selva (2013).

Marca de la casa, sello inconfundible. “A la sombra de la sierra” tiene lo que hay que tener: chispa, guitarras duras, letra abrumadora. El tiempo se la guardará para el cajón de los clásicos.


“Llueve en semana santa”. Así en el cielo como en la selva (2013).

Atroz crítica con buen gusto pero escupiendo a la cara a una de las fiestas populares más arraigadas…a la vez que más innecesarias. El doble o triple estribillo tan personal que gastan llevado a su máximo exponente.


“Elegiré”. Así en el cielo como en la selva (2013).

Medio tiempo con aires reggae, innovador y soñador, preciosista y sincero; sólo déjate

llevar.


“Borracha y callejera”. Así en el cielo como en la selva (2013).

Una de sus pistas más celebradas, alcanza su máximo potencial cuando el empaste de voces genuino y único de La Raíz llevan el tema en volandas para mitificar el rocanrol mestizo del nuevo siglo.


“Las miserias de sus crímenes + Entre poetas y presos”. Entre poetas y presos (2016).

He tenido que trampear un poco para no dejar fuera la intro de su último bombazo, pero es que los versos musicados que arrancan este LP no podían quedarse fuera. Después aparece esa guitarra gruesa con la voz al frente y te cagas. Si hay una canción que se pueda llamar himno, ésa es “Entre poetas y presos”.


La hoguera de los continentes”. Entre poetas y presos (2016).

Se me quedan fuera salvajadas como “Rueda la corona” o “Muérdeles”, pero me he decidido por esta delicia agasajadora de música y color. Sin más.


 

1 pensamiento sobre “La Raíz – Cultura, pasión y lucha

Deja un comentario