José Andrea Uróboros – Bienvenidos al Medievo (Crítica)

José Andrëa Uróboros vuelve a la palestra, y lo hace a lo grande, con Bienvenido al Medievo, un fantástico disco lleno de hard rock, heavy y pinceladas de folk.
Un José Andrëa, en su mejor versión, pletórico, enorme a la voz, en plena forma, como demuestran las crónicas de su concierto en Madrid presentando La Paz, donde todo es posible. Y una banda magistral, totalmente consolidada y compacta, bien engrasada.
El disco abre cañero, potente, con “Matar al Rey”, un temazo muy en la onda metalera clásica, muy Rainbow. Le sigue la pegadiza y más melódica “Una Fábula de mi yo” que da paso a “Allá donde estés tú”, donde se asoman los primeros toques folks, con violines y flautas, que serán más evidentes en “Huir Hacia delante” con un inicio que nos recuerda mucho a Labanda.
Tras el interludio “Sonata N.1-Piano” llega el turno de “Ocaso” balada con aires tristes, y melancólicos, estado del que salimos con la hardroquera “Malaestrella”.
Con una intro muy a lo “Kashmir” de Led Zeppelin llega “Luna Negra”, corte que se nos pasa volando pese a sobrepasar los diez minutos, tema lleno de matices y sonoridades, una autentica exhibición.
Llega el momento del nuevo enfoque al tema de Mägo de Oz “La canción de los deseos” y de la rareza del disco, “Alba”, composición operística, donde se presenta un José Andrëa en su faceta más lírica demostrando su dotes como tenor, pieza más propia del Teatro Real que del Leyendas.
Encaramos el final con “Bienvenido al Medievo” el corte del disco más en la línea de los Mägo; “Agua Y Fuego” de entrada fácil; el cover del clásico irlandés “Follow me up to Carlow” bautizado para la ocasión como “El Último Jincho” y como cierre la acústica “Pequeña Balada Folk(Tal vez la próxima vez)
Pese al título del disco esperemos que José Andrëa Uróburos hayan dado carpetazo al medievo para dar paso al Renacimiento.