Helloween – Keeper of the Seven Keys [Part. I-II] (Crítica)
[su_frame]NOTA: 10 / 10[/su_frame]
Hoy nos acercamos a la obra maestra de los alemanes, pieza clave y pilar básico de lo que se pasaría a llamar Power Metal. ¡Qué contar de los Keepers que no se haya dicho ya! A mí llegaron tras la escucha de ese EP llamado Live in U.K que recogía canciones de la banda grabadas en su gira por tierras británicas. Nada más escucharlo se me abrieron los oídos a un nuevo mundo, ¿cómo la hacían?, guitarras entrelazándose, poderosa base rítmica, batería y bajo a tope y qué decir de la voz; pocos cantan como Michael Kiske (este trabajo le aupó al Olimpo de los grandes vocalistas del género). Enseguida cayeron en mis manos los keepers, obra dividida en dos partes, la primera del ’87, en el que destacan “I’m Alive”, “A Little Time” y el mítico “Future World”. La segunda parte vería la luz un año después y quizás contenga los grandes clásico de la banda: “Eagle Fly Free”, que nunca falta en un concierto de Helloween, la divertida “Dr Stein”, el medio tiempo “We Got The Right”, y el himno “I Want Out”.
Una de las cosas que más me llamaron la atención fue siempre el buen rollo que trasmitían, la energía que desprendían y la calidad de los temas; los tienen de todos tipos: cortos y directos, largos y épicos o medios tiempos. Una delicia para los oídos, que a día de hoy aún sigo disfrutando, y que ha soportado el paso del tiempo a la perfección, convirtiéndolos en clásicos.
Dieron frescura y trajeron aires nuevos al Heavy Metal, inspiración y referencia para muchas bandas, sobre todo en Europa. Se convirtieron en una obra icónica desde su aparición, difícilmente superable; la banda, tras el éxito de estos trabajos, sufrió una serie de cambios y devaneos, desde la salida de Hansen para crear sus Gamma Ray, hasta los irregulares y flojos trabajos posteriores, los denostados por la mayor parte de la crítica Pink Blues Go Ape y Chamaleon, y la deserción de Kiske, desaparecido de la música y felizmente rescatado por Tobias Sammet para su proyecto Avantasia (que tanto bebe de los Keepers). Pese a que la banda posteriormente ha realizado trabajos notables, como por ejemplo Better Than Raw o Time of the Oath, nunca llegaron tan altos tanto ni en popularidad ni en ventas, pese a ser hoy en día uno de los grupos fundamentales y más importantes del género.
Atrapó a toda una generación, como anteriormente lo hicieran el Paranoid de Black Sabbath, el British Steel de Judas Priest o el The Number of the Beast de Iron Maiden, con los que tanto se les ha comparado. Pienso que es una obra de referencia del género, imprescindible para todo aquél que se quiera acercar al Heavy en general y al Power Metal en particular; Happy Metal alemán en definitiva.
[su_youtube url=»https://www.youtube.com/watch?v=FjV8SHjHvHk»]
5