Entrevista a Santi de la Fuente
Mucho tiempo llevábamos en Villamaldita detrás de esta entrevista.
Querido lector, Santi de la Fuente llega al blog para desencadenar una cantidad de ilusión, amor y pasión hacia la música como, y esto te lo aseguro, pocas veces he visto en una persona.
Autodidacta desde el siglo pasado, su convicción, fuerza de voluntad y fe inquebrantable le han valido para formarse con la guitarra y cantar de todo y para todos.
The Yick desde 1994, tocando y cantando desde el ’90, sin ir a clases de nada, también ha pasado por Petit Suise entre 2011 y 2012 en las tareas de vocalista, colaborando con Diograva o Green Snail.
A la música sólo la es infiel con su otra gran pasión: el deporte en general, y el atletismo en particular.
Te dejo alguna pincelada: 14 veces Campeón de España de Atletismo enlos últimos cuatro años, Campeón de Europa en 3000m en pista cubierta y cross, con récord de los Campeonatos, en marzo y abril de 2016, ambos en Ancona, Italia.
Un no parar.
Relájate y disfruta de un revolcón melómano para todos los gustos, desde la canción de autor hasta el metal más extremo. Santi de la Fuente en Villamaldita.
Santi de la Fuente – Desde casa hasta el infinito y más allá
3 grupos o solistas. Sólo 3.
Jo, sólo tres!!! Pues entonces, aunque me fastidie no poder decir más: The Beatles, Silvio Rodríguez, The Rolling Stones.
3 canciones. Sólo 3.
Uffff, la misma historia… pues esta vez lo siento, te digo 5, pero por orden desde la mejor, mis 5 favoritas de siempre; bueno, mejor mis 12, porque con los discos te voy a hacer lo mismo, jajaja!!! En todo caso, hasta las 100 mejores de todos los tiempos las tengo ordenadas en una lista que hice hace un par de años, jejeje!! 🙂
[su_box title=»Nota de Javi Pérez» style=»bubbles»]Pronto tendremos de nuevo a Santi por aquí con un megapost muy particular que te va a encantar.[/su_box]
- «Stairway to heaven» (Led Zeppelin 1971)
- «Mother gaia» (Stratovarius 2000)
- «Brothers In Arms» (Dire Straits 1985)
- «November rain» (Guns N’ Roses 1991)
- «The show must go on» (Queen 1991)
- «God only knows» (Beach Boys 1966)
- «She’s a rainbow» (The Rolling Stones 1967)
- «Money For Nothing» (Dire Straits 1985)
- «Thunderstruck» (ACDC 1991)
- «Imagine» (John Lennon 1971)
- «Ojalá» (Silvio Rodríguez 1978)
- «Master of Puppets» (Metallica 1986)
3 discos. Sólo3. Bueno, te dejo 5.
Jo, te doy mis 10 favoritos, pero te los ordeno por orden de prioridad, eh, jejeje!! 🙂
1- New Jersey (Bon Jovi 1988)
2- Wandering Spirit (Mick Jagger 1993)
3- The Division Bell (Pink Floyd 1994)
4- Abbey Road (The Beatles 1969)
5- Black Album (Metallica 1991)
6- Al final de este viaje (Silvio Rodríguez 1978)
7- Appetite for destruction (Guns ‘n’ Roses 1987)
8- Blizzard of Ozz (Ozzy Osbourne 1980)
9- Louder than Hell (Manowar 1996)
10- Aqualung (Jethro Tull 1971)
El concierto de tu vida fue…
Joder…dificilísimo!!, hay muchos empatados…muchísimos. Citaré 7, por abreviar, que me gustaron por igual y no podría decidirme: The Rolling Stones en 1990 y 2003 (aunque les he visto 2 veces más), Silvio-Aute en Las Ventas 1999, ACDC en 2009 en el Vicente Calderón (aunque les he visto 2 veces más), Bruce Springsteen en el Bernabéu 2012, Paul McCartney en La Peineta en 2004, Alejandro Filio (los 4 conciertos fueron increíbles, todos en la Sala Clamores, Madrid), Iron Maiden en Sonisphere 2013 (aunque les he visto 4 veces más).
Lugar y formato habitual donde escuchas música.
En todas partes. Los últimos años siempre en MP3, incluso habiendo comprado el CD, lo ripeo a MP3 que es más cómodo de llevar a todas partes y en cualquier soporte.
Último disco que has adquirido.
The book of souls (Iron Maiden 2015)
Último disco que has escuchado de principio a fin.
Hoy mismo: Para que no se duerman mis sentidos (Manolo García 2004)
Tus primeros recuerdos musicales.
Jo, pues son varios y casi todos coetáneos y todos en casa/coche: Música infantil como Enrique y Ana (increíbles, aún me encantan), la cinta de Amigo Félix de 1980 de cuando falleció Félix Rodríguez de la Fuente, los payasos del circo (divertidos, jeje), y cintas que mis padres ponían con canciones de Dire Straits, de los Beatles, de Tina Turner, de Alphaville, de Michael Jackson, de los Ilegales, y muchos más. Todo ello entre 1978-1981. Con mis abuelos, en el coche, estaba claro: el Fary era lo que se estilaba, y era muy muy grande!!!
Una banda o LP que escuchaste hasta la saciedad.
Soy mucho de abusar de la música que me alucina, así que hay cientos de discos que he reventado a escuchar. Uno de los que sigo escuchando casi todas las semanas desde hace 28 años es mi disco favorito, el New Jersey de Bon Jovi, para mí el mejor disco de todos los tiempos. Pero ya digo, cientos y cientos de discos he escuchado un millón de veces, pero no me he saciado de ellos, aún sigo escuchándolos, jajaja!!! 🙂
¿En qué artista inactivo te gastarías dinero con su regreso al negocio, sea posible o no?
En dos, pero están inactivos porque fallecieron, pero fue una TRAGEDIA tan tan ENORME, y tanto tanto nos quedamos sin disfrutar, tantas tantas maravillas sin conocer… FREDDIE MERCURY y JOHN LENNON. Para mí los dos humanos que primero elegiría revivir.
Dime alguien que crees que mereció más y se quedó en poco o nada.
No conozco ningún caso. Toda los músicos que conozco que son maravillosos, han logrado de un modo u otro reconocimiento y éxito. El caso más genial que se acerca a lo que me preguntas sería sin duda el mejor cantautor que he conocido junto con Silvio Rodríguez, el Gran Alejandro Filio, a quien casi nadie conoce pese a estar en activo desde 1978 y llevar 17 discos de estudio, obras maestras la mitad de ellos. Pero él mismo eligió no firmar nunca con una gran discográfica; él graba y distribuye su música. Hasta para ello es una persona especial, genial, diferente.
Ropa o accesorio musical que más cariño tienes o tuviste.
Mi camiseta de Killers en blanco, de IRON MAIDEN. He tenido 2 iguales. La primera la tuve más o menos de 1994 a 2001-2002. La segunda de 2002 hasta hoy, y aún la conservo y la saco a pasear y hasta a correr carreras algún fin de semana. No se fabrica desde hace más de 15 años, ya solo la venden en negro. La adoro!!
El mejor festival al que has ido o el mejor al que te gustaría ir, de aquí o de fuera, es…
Hay muchos muchos…me encantó el Monsters of Rock de la Plaza de Las Ventas en 1992, varios Sonisphere de hace pocos años, varios Rock in Rio, ídem, Músicos en la naturaleza con los Beach Boys hace un par de años…la verdad, he ido a muchos festivales y me han gustado todos!!
Hazme tu cartel ideal de concierto con 4 artistas.
Jajaja, esa sí que es difícil, y yo que soy melómano y adoro todo tipo de música…pues lo voy a poner complicado, ya que va a ser una mezcla de estilos absoluta; además voy a meter grupos que ya no existen pero han existido…
THE ROLLING STONES, QUEEN, SILVIO RODRÍGUEZ, ACDC
Un tipo de música que no toleras.
Más que no tolerar, casi le he cogido odio: el Reggaeton. Horrorosa, lenta, aburre a las moscas, no apetece bailarla para nada, no mueve, solo vale para una sola cosa…pensad y acertaréis…una puta mierda. Y lo peor es que nos ha invadido.
Un programa de radio, una revista, una web… ¿Cómo te informas o informabas del mundillo musical?
Programa de radio, mi preferido de siempre, un programa de COUNTRY que se hacía los sábados y domingos desde Barcelona en Radio3. Se llamaba COUNTRY EXPRESS y lo llevaba un tipo llamado JOAN TORTOSA. El tío destilaba amor a la música en cada palabra, y no solo ponía canciones increíbles, sino que cada una de ellas la explicaba, te contaba quién la compuso, quién la tocó, cuándo, te contaba de su influencia, de la vida del autor, en fin, te hacía aprender y amar esa música. Desde entonces adoro el Country, grabé muchas muchas cintas de ese programa, y aún las tengo, desde hace más de 20 años. Cuando apareció el mp3 y más tarde, mucho más tarde, tuve Internet, comencé a descargar una a una todas aquellas canciones. Ojalá los programas de música de las radios de ahora, se pareciesen un poco a aquéllos…no cuentan ni explican una mierda. Ninguno. También me informaba a través de revistas como Metal Hammer, Heavy Rock, Rolling Stone, etc
¿De qué tema te sabes la letra de arriba abajo?
De muchos, por ejemplo de «Ojalá», de Silvio Rodríguez, o de «Highway to hell» de ACDC, por citar dos ejemplos.
Recomiéndanos un VHS, DVD, BlueRay o videoclip para ver esta noche antes de dormir.
Canto a los cuatro vientos, de Alejandro Filio, Hungarian Rhaphsody 1986 de Queen, Live ACDC 1977 London, o Live after Death de Iron Maiden.
¿Qué instrumento tocas o te habría gustado tocar?
Toco la guitarra desde 1990 y aunque me compré un piano hace algunos años, he aprendido menos de lo que me gustaría. Me encantaría tocar el piano, al menos tanto como la guitarra. 🙂
¿Quién o qué te metió en el mundo de la música?
Creo que nadie me metió. Comencé a desarrollar un amor increíble a la música en 1989, a través de dos grupos, los Beatles y los Beach Boys. Me inflé a escucharlos aquel año, y sentí que aquéllo me llenaba mucho mucho, por primera vez en mi vida. Pero lo que hizo que me volviese un auténtico enfermo de la música, un melómano amante empedernido, fue en ese mismo verano de 1989, en un campamento, mientras hacía esquí acuático, el monitor, que conducía la lancha, tenía puesto «JUMPING JACK FLASH» de los Rolling Stones a muerte, y aquella canción me inoculó algo que a día de hoy no ha salido. Y por las noches en la disco en el campamento, conocí otra de las grandes canciones de mi vida, «THE LOOK», de Roxette. Cuando salí del campamento, al llegar a casa compré por primera vez un disco, LOOK SHARP, de Roxette, y busqué esa canción de los Stones, y desde entonces fueron mi grupo preferido durante años y años, aunque desde 1997 lo hayan vuelto a ser los Beatles, tras haberlo sido los Stones, Jethro Tull y Iron Maiden. Diossss Santo, la música es lo que más adoro en este mundo, creo que sin ella me volvería loco, por eso durante toda mi vida he dicho que preferiría quedarme ciego a sordo. Pero bueno, puestos a preferir, mejor que nos quedemos como estamos… 🙂
4.5
5