Bruce Dickinson – Una voz de altos vuelos

0

Hoy en Siete Pecados vamos a dar un repaso a la carrera en solitario de unas de las voces imprescindibles del Heavy Metal, el polifacético Bruce Dickinson. De actualidad no sólo por haber reventado el Estadio Wanda Metropolitano de Madrid  este verano con los Maiden, presentando la exitosa gira “Legacy Of the Beast”, sino también por la publicación en castellano de su autobiografía “¿Para qué sirve este botón?“, y del documental Scream For Me Sarajevo.

Y sin más; abróchense los cinturones, despegamos.

 

 

“Tattooed Millionare”, de su homónimo álbum  de debut en solitario, vio la luz en 1990 y sirvió para hacerle el “rodaje” a Janicks Gers, que ocuparía la plaza que dejaba vacante Adrian Smith en la Doncella.

“Tears Of The Dragon”, Balls To Picasso fue su segundo álbum y el primero tras su salida de Iron Maiden, en él se recoge este pedazo de tema, uno de los mejores, si no el mejor de su aventura en solitario. También fue el inicio de su relación artística con Roy Z.

“Space Race”, con este tema abría Skunkworks, tercer Lp (1996), supuso un cambio de registro, sonidos más acordes con lo imperante por aquel entonces, más cercanos a la órbita de Soundgarden o Alice In Chains, tal vez por ello, el elegido para la producción fue Jack Endino, productor de los ya mencionados Soundgarden y Nirvana entre otros.

“Man Of Sorrow”, este corte pertenece a Accident Of Birth de 1997, y está inspirado en Aleister Crowley. Con este álbum Bruce Dickinson se deja de coqueteos con nuevas tendencias y retoma sonidos más Heavys, para ello se hizo con los servicios de su antiguo compañero de filas en Iron Maiden, Adrian Smtih, que se convertirá ya en fijo. Como curiosidades el creador de Eddie, Derek Riggs, se hizo cargo de la carátula y este tema cuenta con una versión en español.

“Jerusalem”, uno de mis temas preferidos de Bruce en solitario, perteneciente al que para mí es su mejor álbum en solitario, The Chemical Wedding de 1998. Disco con claras influencias de William Blake, desde la portada a las letras.

 “Abduction”, tema directo y cañero, del primer disco y hasta ahora único (ya está trabajando en otro) desde su regreso a Iron Maiden junto con Adran Smith, Tyranny of Souls de 2005.

Y para cerrar estos Siete Pecados, volvemos donde empezamos, al primer álbum, con el autobiográfico “Born in 58”.

Deja un comentario