Bon Jovi – New Jersey (Crítica)

2

bon jovi new jersey critica

En Septiembre de 1988 se puso a la venta el cuarto trabajo de Bon Jovi, el grupo insignia del Hard Rock americano de la época, bautizado con el nombre del estado del que la banda era originaria, New Jersey. Si su anterior Lp Slippery When Wet fue un superventas que les dio gran éxito, fama y popularidad, y que les pondría el listón muy alto, fue sin duda sobrepasado por los chicos de New Jersey.

Disco que devoré de principio a fin durante años, y que de vez en cuando sigo dándole un repaso; es uno de esos discos que no tienen desperdicio de principio a fin, desde el inicio con esa impresionante intro de órgano del “Lay  Your Hands On me” hasta el “Love For Sale” con la que cierra.

Es uno de esos lanzamientos que tienen un largo recorrido, más de un año estuvo en el candelero, y del cual se extrajeron cinco singles.

Tras el ya mencionado “Lay Your Hands On Me”,  llegaba “Bad Medicine”, que  fue el tema de adelanto, y todo un bombazo, el más famoso del disco y convertido en clásico desde el principio, muy directo y accesible, se nota la mano de Desmond Child (pieza  clave en los mayores éxitos del grupo) ,  que también firma en “Born To Be My Baby” (una de las mejores canciones del disco y de la banda) en “Wild Is The Wind”, y en “Blood on Blood”, temazo sobre la amistad y que Richie Sambora elevaba en los directos, haciendo voces; memorable la interpretación  en el festival de Moscú en el verano del 89, aún con el muro en pie.

Las baladas no podían faltar en un disco de Hard Rock de los 80, y Bon Jovi, sabía y sabe hacerlas a la perfección,  y New Jersey las tiene, y éstas son: “Living In Sin”, la enorme “I´ll Be There For You” donde la dupla Jon y Richie se sale, y “Stick to Your Guns”, que nos trasporta al mundo del western, del que Jon es tan aficionado, que le era precedida por “Ride Cowboy Ride” (grabada en mono, que le daba cierto aire de maqueta).

Completan el disco “Homebound Train”, «99 in the Shade” y “Love For Sale”, que no desmerecen, pero están un poquito por debajo del gran nivel de este disco.

No podemos pasar por alto la labor en la producción de Bruce Fairbairn, y de Bob Rock en las mezclas.

La verdad que la banda nunca sonó tan compacta como en este disco, los cinco (Jon, Richie, Tico, David y Alec) estaban geniales; para defender el disco se patearon el planeta entero en la ya famosa gira “New Jersey Syndicate Tour” que dejó a la banda muy tocada y al borde de la disolución.

Sin lugar a dudas y discusiones aparte, el “disco” de Bon Jovi.

[button type=»big» color=»silver»] NOTA: 10 / 10[/button]

2 pensamientos sobre “Bon Jovi – New Jersey (Crítica)

Deja un comentario