NOTA: 8 / 10.

baroness-purple-criticaTras superar un accidente de autobús cerca de Bath (Inglaterra), que dejó a algunos de los miembros de Baroness mal parados, y dejar atrás la apuesta de su tercer trabajo Yellow & Green (2012), doble álbum que nos regaló éxitos como “Take My Bones Away”, los de Georgia nos sorprenden con Purple.

 

Con algunos cambios en la formación, este álbum recoge los sonidos punk y hardcore propios del Sludge tan característicos de esta banda, aunque esta vez suene más a un Heavy más clásico que su exitoso LP debut Red abum. Lo inevitable es comparar a este grupo con Mastodon, una de las claras influencias de su cantante.

 

Esa reminiscencia ya se nota desde «Morningsart», tema que abre el disco , mientras “Shock Me” se queda enseguida grabada en la cabeza.

Los siguientes temas son una muestras de metal alternativo y estructuras de rock progresivo con buenos estribillos y buenas melodías vocales, algo más suavizadas y no tan pesadas como en otras ocasiones, pero que hacen de este disco una delicia en su conjunto, y tal vez conviertan a Baroness en una de las mejores bandas underground.

 

“Chlorine & Wine” fue la canción elegida para presentar Purple, y no es de extrañar porque la canción se defiende por sí sola. “The Iron bell” contiene unos fantásticos riffs y hacen que el ritmo no decaiga, para continuar con “Desperation Burns”, de sonido más grueso, y finalizar con la más lenta «If I Have to Wake Up (Would You Stop the Rain?)», que seguidamente se cierra con unos sonidos robóticos a modo de Outro que llevan el título de «Crossroads of Infinity».

 

Con Purple los americanos vuelven a demostrar que saben hacer buena música, y si había alguno que dudaba de ellos tras su anterior trabajo, este último les acabará por convencer.

 

 

2 pensamientos sobre “Baroness – Purple (Crítica)

Deja un comentario