Avenged Sevenfold – The Stage (Crítica)
[et_pb_section admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]
Por sorpresa ha pillado lo último de Avenged Sevenfold; se anunció su lanzamiento justo el día antes de su salida. Se trata del séptimo álbum de los californianos, que sin duda mantiene el nivel alcanzado por los dos anteriores (Nightmare y Hail to the King). En The Stage apreciamos un sonido más maduro, explorando sonidos nuevos, coqueteos con el Metal Progresivo y lleno de detalles, pensado como una obra conceptual que aborda el tema de la inteligencia artificial (al igual que el proyecto en el que está embarcado Blaze Bayley) y el de la destrucción de la sociedad.
“The stage” es el single de presentación, a pesar de sus algo más de ocho minutos, y sirve para abrir el disco, un corte en la más clásica línea de los A7X con un cierto toque de oscuridad. Continuamos con “Paradigm”, tema de arranque fuerte, cambios de ritmos, y algún que otro grito al más puro Metalcore. A continuación nos topamos con “Sunny Disposion”, con trompetas incluidas que mantiene el toque oscuro que impregna el disco. La caña pura y dura viene con el arranque de “God Damn”, el más corto, para tornarse en un corte melódico. El siguiente en aparecer es “Creating God”, en el que destaca el trabajo de las guitarras hacia la mitad, track que a mi parecer se hace largo. La calma llega con “Angels” y con “Simulation” piensas que te han puesto otra lenta seguida, pero tras la aparente quietud inicial se vuelve más cañera. Ya entramos en la recta final con “Higher” y “Roman Sky”, balada con arreglos orquestales. Y dejando para el final tal vez lo mejor del disco: “Fermi Paradox” y “Exit”, con su más de cuarto de hora de duración, adentrándose de pleno en el Metal Progresivo. Como curiosidad, la voz del monólogo de su parte final la pone el famoso científico que sale en tantos documentales Neil deGrasse Tyson.
En definitiva buen trabajo el que se han marcado M. Shadows y compañía, y es que sin duda son de las mejores bandas que ha dado el metal en el nuevo Milenio y que es seguro, si es que no lo ha hecho ya, una de las destinadas a tomar relevo de las grandes del género cuando éstas abandonen el escenario.
[button type=»big» color=»teal»] NOTA: 8 / 10[/button] [/et_pb_text][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=fBYVlFXsEME» image_src=»//i.ytimg.com/vi/fBYVlFXsEME/hqdefault.jpg» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
4.5
5