Alice in chains – Discografía perturbada

El pesimismo, las drogas y la tragedia, marcaron la carrera del grupo que tuvo que superar rupturas y la muerte de su vocalista Layne Staley, víctima de una sobredosis.
“We Die Young” abría su primer álbum de estudio que llevaba el nombre Facelift (1990); directa, muy heavy pero que ya marcaba un sonido y una temática que luego se popularizaría con el Nevermind de Nirvana.
Y de este mismo álbum me quedo con “Man In The Box”, ya todo un himno de la banda, canción catapultada por la MTV, que se encargaba de ponernos en los antecedentes del grunge.
“Dam That River”, segundo corte de su álbum Dirt (1992). Este álbum generó 5 singles exitosos (mención especial para «Would?»), “Dam That River” no es uno de ellos, pero este tema es de mis preferidos por su melodía y agresividad.
“No excuse”. Alice In Chains nos deprimía con este acústico, donde ya se aprecia el mal estado de salud de Staley evidenciado en el Unplugged grabado para la MTV.
“Grind”. Álbum que lleva el mismo nombre que la banda: Alice In Chains (1995). Tema pesado y lento, era la época en dónde todo vídeo del género incluía, no sé por qué, a un anciano.
“Check My Brain”. Black Gives Way to Blue (2009). Debut del vocalista William DuVall, que sabe estar a la altura de la banda y que sabe aguantar bien la presión que supone sustituir a Staley. El tema sigue teniendo la marca de la casa y ya es todo un clásico.
“Hollow”. The Devil Put Dinosaurs Here (2013). Canción que abre el último disco de la banda hasta el momento. Con DuVall ya asentado en la formación, este tema es de mis favoritos por su cadencia y atmosférica letra.
3 pensamientos sobre “Alice in chains – Discografía perturbada”