Aerosmith – Pump (Crítica)

2

aerosmith pump criticaHablar de Aerosmith es hablar de una de las bandas más importantes e icónicas de Hard Rock. Los chicos malos de Boston, como se les suele llamar, gozaron de gran éxito y popularidad en la década de los 70, tras unos años ochenta diluidos entre los excesos, por aquellos tiempos a Steven Tyler y a Joe Perry se les conocían como “los gemelos tóxicos”, pues bien, una vez desintoxicados empezaron a reverdecer laureles con el álbum que precede a este Pump. Si Permanent Vacation puso de nuevo de actualidad  a la banda de Boston, en parte por culpa  de singles como “Dude (Looks Like a Lady)” y “Rag Doll”, y a la colaboración que se marcaron con los raperos Run- D.M.C, en la versión que estos hicieron del “Walk this Way”.

Pump fue lanzado en septiembre del 89, y pronto pasaría a ocupar un espacio entre los mejores discos de la banda; no sólo pegaron en Estados Unidos, también en Europa, les llevó a ser uno de los platos fuertes junto con Whitesnake en la edición del Monsters Of Rock de Donnington Park del 90, volviendo para ser cabeza de cartel en la edición del 94.

Temas ya clásicos de los de Boston aparecen en este Pump; dos sin duda sobresalen, “Love in elevador” y “Janie´s got a gun”, esta última, es mi favorita de los Aerosmith. No se quedan atrás “Young lust”, el temazo con el que abrían el disco, “F.I.N.E” y “What it takes”.

Para la ocasión volvieron a repetir producción con Bruce Fairbairn, personaje fundamental para entender el Hard Rock de los ochenta, productor de Bon Jovi, Van Halen y AC/DC, entre otros, y que volvió a ponerse a los mandos en el siguiente plástico de los de Steven Tyler , Joe Perry y compañía, el famosísimo y exitoso Get a Grip con el que lo petaron y ampliaron público, sin ello bajar el nivel de este “Pump”, y que les colocó en lo más alto, lugar del que no se volvieron a bajar.

[button type=»big» color=»red»] NOTA: 8 / 10[/button]

2 pensamientos sobre “Aerosmith – Pump (Crítica)

Deja un comentario