7 discos imprescindibles del rock estatal de los ’90

3

[et_pb_section bb_built=»1″ admin_label=»section»][et_pb_row admin_label=»row»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Texto» background_layout=»light» text_orientation=»left» use_border_color=»off» border_color=»#ffffff» border_style=»solid»]

Hoy en Siete Pecados, os traemos una lista de 7 discazos que marcaron historia en el rock facturado a este lado de los Pirineos en la década de los ‘90.

Álbumes que marcaron un antes y un después para la banda que los sacó a la venta, que se pincharon en la radio incesantemente, y que les valió para girar y engrandecer su marca; en unos casos para amplificarla, y en otros para recalar en la primera división del rock estatal.

Porque si te das una vuelta por Villamaldita, verás que entre 1990 y 1999 en España se publicaron obras de arte en todos los ámbitos roqueros.

No queremos hacer una segunda parte de esta temática, por lo que voy a afinar bien para intentar mezclar mi gusto personal, con lo que realmente supusieron estos LP´s.

Va, empecemos.

 

Baladas pa un sordo – Porretas (1997)

porretas baladas pa un sordoPersonalmente tengo más cariño y predilección por No tenemos solución, pero hay que ser objetivos: Baladas… estaba plagado de composiciones que se quedaron en los repertorios de Porretas, y realmente les pegó un empujón importante a nivel de popularidad.

Desde “Los doce mandamientos” hasta “Marihuana”, pasando por “Si lo sé me meo” o “Jodido futuro”.

Mención especial para una de mis pistas favoritas de los madrileños: “Hortaleza”. Caña por un tubo.

Suma la portada, que vendió camisetas a punta pala, y nos queda un plástico que te cagas. ¡Siempre Porretas, coño!

 

 

La Leyenda de la Mancha – Mago de Oz (1998)

mago de oz la leyenda de la mancha criticaSi Jesús de Chamberí les puso en boca de todos, con La Leyenda de la Mancha Mago de Oz pegaron el primer salto gordo de su carrera a todos los niveles.

Una nueva ópera rock basada en la obra cumbre de Cervantes, donde multitud de personajes se daban un paseo por 13 pistas que iban desde el heavy metal de “El Santo Grial” hasta el reposo folkie de “Ancha es Castilla”.

La producción por fin les hacía justicia, Gaboni hizo una portada que marcaría el artwork de tiempos venideros, y se sacaron de la manga un puñado de composiciones brillantes desde que suena la primera nota.

Te recuerdo que de este LP vienen “Maritornes”, “Molinos de viento” o “Réquiem”. Palabras mayores.

 

Ratas – Soziedad Alkohólika (1995)

soziedad alkoholika ratasAndaban los vitorianos S.A. sonando por todos los gaztetxes de la época, cuando, en un lejano 1995, componen Ratas, un trallazo de rock estatal contestatario y thrasher a tope, pero donde se empiezan a ver detalles que iban mucho más allá de la caña burra que habían puesto sobre la mesa en sus trabajos anteriores.

Muchos diréis que Y ese que tanto habla…era más auténtico, más genuino. Y yo que sé, igual hasta estoy de acuerdo.

Pero fue con Ratas con el que llegaron a unos niveles mediáticos mucho más altos. Y merecido, joder, que se salieron: “Ratas”, “En el tejao”, “La aventura del saber”… ni uno fallaba.

 

Buenas noches Rose – Buenas Noches Rose (1995)

buenas noches rose criticaPues sí, reconozco de primeras que éste es totalmente personal. Supongo que no fue uno de los discos que más vendió en la escena en esos tiempos, pero como, aparte de eso, también estamos hablando de discazos, Buenas Noches Rose con su LP homónimo de debut no podían faltar.

Ojo: para mí, uno de los mejores discos de rocanrol clásicos creados en España. Sin medias tintas.

Te dejo con la crítica que le hicimos en su momento dentro de nuestros Esenciales. Léela, escucha el disco, y flipa.

 

¡Te lo dije! – Reincidentes (1997)

reincidentes te lo dije criticaCon este ¡Te lo dije! me pasa igual que con lo de Porretas un poco más arriba: guardo con más cariño en mi memoria Nunca es tarde…, mas estoy convencido de que éste que nos ocupa les colocó en su sitio por fin.

De hecho, aprovecharon la inmensa gira de presentación para grabar Algazara, el mítico primer doble en directo de los sevillanos.

“Dime”, “Grana y oro”, “Un día más”, “Te lo dije”…ufff, una puta maravilla.

 

Hay poco Rock & Roll – Platero y Tú (1994)

platero y tu hay pock rock and roll criticaOtro LP y otra situación similar a la de los Reinci. Platero ponen en la calle un disco de rock clásico, puro, duro y hasta arriba de talento. Y giraza que les lleva a grabar A pelo.

Y giraza con Extremoduro por pabellones. Y reventones en salas.

Porque Hay poco Rock & Roll sentó las bases de un grupo que años después tiraría la toalla, pero que dejó un poso imborrable en toda una generación.

¿Canciones? Las que quieras y como las quieras: “Somos los Platero (pa lo bueno y pa lo malo)”, “Por fin”, “Tenemos que entrar”, “Si la tocas otra vez”, “Juliette” con Robe y Evaristo… y paro porque las enumero todas.

Supongo que no tengo que recomendarte este disco porque entiendo que te hinchaste a escucharlo entre calimochos en los bares de tu barrio.

 

Pedrá – Extremoduro (1995)

extremoduro robe iniesta pedra¡QUIETO! Sí sí sí. Agila es el mejor disco de Extremoduro, les puso al nivel que están hoy en día, hacen covers a destajo en Youtube de “So payaso”, y lo conoce hasta tu abuela. Peeeeeeeeero… Pedrá es una flipada monumental del Rey de Extremadura.

Media hora de locura transitoria que enlaza muchas canciones en una, con la lengua más afilada que nunca, y donde hizo todo lo que le salió de los mismos… a excepción de sacarlo bajo el nombre de Pedrá y no como Extremoduro. Pero la discográfica del momento le debió convencer, obligar, o a saber. El caso es que es un plástico para ponerlo y escucharlo del tirón. Media horita de goce absoluto.

 

Pufff… pues no se han quedado discos fueras ni ná. Esto va a merecer un ultrapost serio.

 

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=_VG3zpZ5raY» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=cbcaGnocjuY» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=0d1ftqexko4″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=CIHOMS8qCcA» /][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=»Fila»][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=A2uyAo11Kqw» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=5BUlSBw_iG8″ /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″][et_pb_video admin_label=»Vídeo» src=»https://www.youtube.com/watch?v=o5zsrZiQiHc» /][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

3 pensamientos sobre “7 discos imprescindibles del rock estatal de los ’90

Deja un comentario