7 canciones del Punk de akí
Por fin llegó el turno en 7 pecados de dedicar un espacio a los grupos punk de akí. Desde luego hay unos nombres esenciales en este capítulo que no podemos dejar pasar por alto y que más abajo mencionaremos.
Podíamos remontarnos a la última década de los ’70 con los mismísimos Kaka de Luxe en un momento en el que hasta Ramoncín era de lo más transgresor, y no podemos olvidar la época político-social en la que España estaba sumergida en ese momento concreto.
El movimiento Punk anglosajón ya iba entrando poco a poco en la península, y poco a poco, de una manera más lenta, iba calando en los jóvenes y en la sociedad de principios de los ’80, con la llamada Movida en Madrid, con lo que unos denominaron el Rock Radical Vasco, sin olvidar la escena de Vigo y la barcelonesa, y más ciudades que se fueron sumando poco a poco.
Sin más, vamos a empezar, y empezaremos por los tres grupos que son denominados los padres de todo esto: La Polla Records, Eskorbuto y Cicatriz.
“Salve”- La Polla Records- Salve (1984). Salve fue el primer larga duración del grupo vasco La Polla Records, que más tarde por problemas legales vio reducido su nombre a sólo La Polla, que es en realidad como se les conoce. La carrera de estos chicos es larguísima y está llena de himnos del punk de akí. «Salve» es la demostración de cómo los de Evaristo llevarían su filosofía a todos los extremos, y arremeten contra el fascismo, el capitalismo, el catolicismo, y a no dejar títere con cabeza.
https://www.youtube.com/watch?v=HIy5CSJpG04
“Cuidado”- Eskorbuto – Anti Todo (1986). Pioneros de lo que llamaron Rock Radical Vasco, etiqueta que a ellos no les gustaba mucho. Nos dejaron himnos tan conocidos por todos como “Mucha policía, poca diversión”; grupo muy controvertido por su filosofía de vida y sus problemas con las autoridades. Mítica la actuación que dejaron en televisión ante un público que no cabía en su asombro de su clásico “Anti todo”.
“Rock and Roll de Cicatriz”- Cicatriz –4 años, 2 meses y 1 día (1991). Seguimos sin movernos del País Vasco. Cicatriz en la matriz, que así es como se dieron a conocer, nos dejaron canciones tan míticas como “Una niebla Gris” o “Lola” entre otras. Una carrera difícil llena de problemas con la ley, con las drogas, con la muerte y con accidentes que llevaron a Natxo a moverse con muletas y así salía al escenario; por eso unas muletas son el símbolo de Cicatriz.
“Autosuficiencia” – Parálisis Permanente (1982). Extraída de un Ep, esta canción de toques oscuros es toda una declaración punk de este grupo que vio su carrera interrumpida por un accidente de tráfico que acabó con la vida de su cantante, con tan solo veinte años, condición que dio nombre de banda maldita a esta banda icónica de la movida madrileña. No hay que perderse el cover que tiene Piperrak de esta canción.
“Mierda de Ciudad”- Kortau –Kortatu (1985). Alternando canciones en castellano y euskera, kortatu aportaron enormes canciones como “El último Ska de Manolo Rastaman”, “Sarri, Sarri”, la adaptación de Jimi Jazz, “Don Vito y la revuelta en el frenopático”…y un largo etc.
“Camino de Rosas”- El Último Ke Zierre- A Cara de perro (1998). Eukz nos traen desde Valencia su peculiar Punk, toda una declaración de intenciones.
“Serrín-de-Madrid”- Boikot–…Con perdón de los Payasos (1992). Segundo disco de los madrileños que pasarán a ser más tarde una de las bandas más señeras de nuestro panorama musical y que aún siguen en la brecha.
4.5
5